Manuel quiere dejar dos ideas muy claras con su video. La primera es que América Latina no se hubiera desarrollado al ritmo que lo ha hecho sin las nuevas tecnologías y la otra y bajo mi punto de vista la más importante; la información es poder.
Con respecto a que los libros de texto se deberían eliminar no estoy nada de acuerdo.
Soy consciente de la rentabilidad de estos objetos y del producto que generan pero desgraciadamente, y esto seguirá pasando hasta el final de los días, siempre hay alguien que corrompe “el sistema”. Si en vez de usar libros todas la información la sacasen de determinadas páginas o espacios estos al final serían comprados y desvirtuados.
Es evidente que los libros no se pueden actualizar y que tras los sucesos del día a día (por ejemplo, la noticia de un nuevo homínido) se quedan obsoletos, pero la gran mayoría de esa información seguirá siendo veraz por mucho tiempo y que el hecho de quitar el libro de texto alejará aún más la barrera de la lectura y el niño, a la que las nuevas tecnologías no ayudan mucho precisamente.
Para terminar, solo quería comentar que deberíamos abrir los ojos de una vez y darnos cuentas de cuáles son los modelos educativos correctos (Finlandia) y pedir a nuestros dirigen que dejen de copiar el sistema de prestos y demás de América que lo único que va a hacer es llevarnos a la ruina educativa. (Conclusión sacada después de valorar el informe PISA de educación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario