jueves, 23 de diciembre de 2010

Sociedad de la Información


    Me encuentro de acuerdo con la autora del texto casi al 100% de lo citado.

    El la mayoría de los casos las tic, lejos de integrar información y sociedad, producen grandes barreras (sobre todo en la edad escolar) entre conectados y no conectados. Este hecho lo pude constatar in situ en mi periodo de prácticas reglamentarias.

    Si bien es cierto que necesitamos aprender el uso de las nuevas tecnologías para muchos hábitos de uso cotidiano, pienso que no deberíamos “dejarnos llevar” tanto por estas. 

    A día de hoy, si dejásemos sin ordenador a unos 10 niños de entre 10 y 14 años, el 80% no sabría como pasar la tarde o como relacionarse con sus amigos, y este hecho me parece muy grave.

    Para empezar porque con tanta adecuación a la tecnología dejamos de lado el proceso creativo e imaginativo y eso es una de las cosas más importantes que tenemos y que fue factor clave y decisivo en la historia de la evolución humana. Además, el hecho de que al privarse de la fuente habitual de divertimento, el sujeto no sea capaz de interaccionar con el medio, es un claro retroceso en las aptitudes sociocognitivas del niño. Este hecho queda claramente constatado con el “Test de aptitud académica” o “Test de las nubes” como hace referencia E. Punset.

No hay comentarios:

Publicar un comentario